Espada 13
Noticias Celaya. 09 de agosto visita Flavio Santoyo tema libre 29 y 30 de agosto mini-conferencia tema evangelismo Juan Tovar. También estamos construyendo nuestro sitio de Internet, por lo pronto es: www.iglesiaencelaya.es.tl Irapuato. Buenas noticias para la iglesia, la mayoría de los hermanos que habían dejado la Iglesia ya regresaron. Deseamos que permanezcan y funcionen en la iglesia. Las iglesia que se había comenzado en colima ha sido encargada a los hermanos Cuco y Alejandro. Respecto a Adolfo Urbina, el no es miembro de la iglesia de Irapuato. León. (Hidalgo) Actividades Conferencia de Evangelismo con Miguel Jackson y los misioneros de León Alberto Sotelo, Noé Catillo y Juan Tovar. Agosto 10 al 16 2009. Querétaro. Calendario de planes de 2009 en Qro. Septiembre 4-5 Taller de mujeres. Este es un taller local con las mujeres de Qro. Pero son bienvenidas todas las mujeres que quieran llegar. Este taller se llevará a cabo en el terreno de Marineros No. 30 Octubre 4-11 Conferencia de Evangelismo, Flavio Santoyo, Isaac Girón, Juan Castillo. San Juan del Río. Reuniones jueves 7:30 pm y domingos 10 am Jardín Independencia San Juan del Río Qro. Toluca. Campamento Juvenil Quiero agradecer el hermano Noé Castillo (y Nena) por el trabajo y organización del campamento Juvenil 2009. Gracias por un excelente tiempo. Los jóvenes de Toluca llegaron bendecidos y muy contentos. Atte. Juan Castillo <jonc@valera1909.com> Zacatecas. 1. En el pasado mes de mayo bautizamos 4 personas y tenemos 2 por bautizar. Hemos tenido la visita de 4 personas más y tenemos estudios con 5 familias más, por favor oren por nosotros y por ellos. 2. El hermano Ramiro está afinando los últimos detalles para ir a Durango en Enero 2010, tiene ya una casa para rentar que le ofreció un hermano en Zacatecas, oremos por él y su familia para que Dios siga bendiciendo su ministerio y prepare corazones en esta ciudad. Durango se encuentra entre las 17 mayores entidades del país con mayor porcentaje de catolicismo. En 27 de los 39 municipios el porcentaje de catolicismo es mayor del 90%, llegando en algunas ciudades hasta el 97.2%. Las religiones protestantes abarcan un 9.4%, incluyendo testigos y mormones. En algunos lados los testigos llegan a tener hasta un 5.3%. En realidad los datos catalogados como evangélicos es de un 2.2% igual que Veracruz, un poco menos de San Luis Potosí 2.3% y por debajo del promedio nacional que es de 2.8% Si alguna iglesia desea tener una página con este servidor .es.tl contácteme. AVIVAMIENTO III El avivamiento en chile 1909 Chile corre en forma de una vainica por Fuentes usadas para el estudio. La primera fuente principal que se emplea en este estudio es la tesis doctoral del Dr. Juan Kessler que defendió en la universidad de Utrecht, Holanda, titulada Study of the Older Protestant Missions and Churches in Perú and Chile. El Dr. Kessler realizo una investigación bien detallada y documentada de este avivamiento. Tuvo acceso a varias cartas y revistas publicadas durante los mismos momentos del evento, y a la vez tuvo la oportunidad de entrevistarse con algunos testigos oculares de los sucesos. La segunda fuente es un libro escrito por el Dr. Willis Hoover, quien estaba pastoreando la iglesia Metodista en Valparaíso, cuando Dios visitó esta iglesia. El titulo del libro de Hoover es La Historia del Avivamiento Pentecostal en Chile. Al terminar sus estudios de medicina en Chicago, Estados Unidos, el Dr. Willis Hoover decidió dejar su carrera y dedicar su vida al ministerio pastoral en la iglesia Metodista. Se sentía llamado a misiones, y en 1889 llegó a Chile como misionero. Trabajo por un tiempo enseñando en un colegio y luego entró en la labor pastoral a tiempo completo. En 1984 regreso por un tiempo de descanso a su tierra y fue fuertemente motivado por la vida espiritual que observaba en una iglesia de Chicago que según le parecía, vivía en un constante estado de avivamiento (Hoover 1948: 9). Antecedentes del Avivamiento. En 1902, Hoover empezó a pastorear la iglesia Metodista de Valparaíso. Durante varios meses estudiaron el libro de Hechos en la escuela Dominical. Los estudios despertaron en los hermanos <<un intenso deseo de recibir la experiencia de la entera santificación>>. Había momentos de mucha bendición y durante el año ganaron cien personas para el Señor (Hoover 1948: 11). Se podía observar en el Dr. Hoover y su iglesia un deseo de ver a Dios trabajar de una manera más poderosa en ellos. Tenían hambre de experiencias más profundas con Dios. En 1907, recibieron, un panfleto, con el titulo de El bautismo del Espíritu y fuego, escrito por una amiga de El templo en el Valparaíso, fue destruido durante el terremoto del año 1906 y, con mucho esfuerzo, los hermanos colaboraron para construir un nuevo y amplio. Para fines de 1908, el nuevo templo estaba listo. La congregación de Valparaíso dedicó la primera semana de Los sucesos del avivamiento En 1909, Hoover era como superintendente de un distrito y su trabajo lo ausentó de la iglesia por varios tiempos. En una de las ausencias del pastor los chilenos tomaron la iniciativa de llamar a los hermanos a una vigilia de oración. Uno de los aspectos que Kessler destaca como positivo en la actuación de Hoover en su actitud hacia los hermanos chilenos. El creía que Dios podía usarlos y que él era un hermano más entre ellos, actitud que después contribuía a la naturaleza indígena de la obra (Kessler1967:113). El 20 de Febrero, cuando el Dr. Hoover había regresado, realizaron la vigilia. No pasó nada espectacular hasta la mañana cuando la vigilia ya estaba terminada. Hoover caminaba cerca del altar cantando un himno cuando comenzó a llorar, temblar y luego reírse. Sentía en su ser <<una dulzura indescriptible>> (Hoover 1948: 20). Para Hoover esta experiencia era una señal de Dios (Kessler 1967: 113). Recibieron tanta bendición esa mañana que decidieron realizar vigilias todas las semanas hasta De mayo a julio de 1909, el movimiento creció. Según el Dr. Kessler el énfasis en estos momentos tempranos del movimiento fue sobre la vida nueva y el Espíritu Santo. Los hermanos confesaron sus pecados públicamente, pagaron sus deudas, hubo reconciliaciones y se convirtieron algunos maleantes (1967:116). Después de Hoover cuenta que el avivamiento fue acompañado por <<manifestaciones>> extraordinarias de diversas clases, como; risas, llantos, gritos, cantos en lenguas extrañas, visiones y éxtasis, en las que las personas caían al suelo y se sentían trasladadas a otra parte – al cielo, al paraíso, a campos hermosos, con experiencias variadas – como de hablar con el Señor, con ángeles o con el diablo>> (Hoover 1948:33). En resumen, durante los meses anteriores, la iglesia de Valparaíso había orado fervientemente por un bautismo del Espíritu Santo, y Dios había descendido sobre ellos, convenciendo a muchos de sus pecados y trayendo gozo. Muchas personas se habían convertido, entre las cuales había por lo menos cinco ex-criminales. Había cambios en la vida de los hermanos y la iglesia crecía. Este fenómeno llamo la atención tanto de los líderes de la denominación en Santiago como, de los dirigentes de la sede de la iglesia Metodista en América del norte (Kessler 967: 110). Para Hoover, <<las manifestaciones>> como por ejemplo hablar en lenguas, caer en el Espíritu o las visiones, eran señales de que Dios estaba trabajando entre ellos. Era importante entonces, tener todas las señales posibles para probar la presencia de Dios, y las experiencias extáticas iban en aumento, Juan Wesley, más bien aunque reconoció que señales a veces acompañaban la obra de Dios, nunca animó a los hermanos a buscar estas manifestaciones que pronto desaparecerían de su ministerio (Kessler 1967: 113). Parece que Hoover no pudo diferenciar entre una manifestación verdadera del Espíritu Santo y un acompañamiento físico que representa, más bien, una reacción humana a una experiencia religiosa profunda. Una señorita inglesa, de nombre Nellie Laidlaw, que había vivido una vida disoluta e inmoral, llegó a la casa de los Hoover donde fue recibida por la señora. Nellie profesó conversión y pronto parecía que tenía una envestidura especial del Espíritu. Ella comenzó a actuar como profetisa en la iglesia. Ponía sus manos sobre diferentes hermanos de la congregación, dándoles <<el Espíritu>> y profetizando acerca de ellos. Todo esto fue recibido por la iglesia como si fuera de Dios. Hasta el Dr Hoover mismo dejó a Nellie poner las manos sobre su cabeza. En septiembre y octubre de 1909, los miembros de la iglesia comenzaron a poner mucho énfasis en las manifestaciones y a gritar fuertemente en los cursos, molestando a los vecinos. Algunos brincaban dentro del templo, supuestamente tratando de pelear físicamente con el diablo. Jóvenes y mujeres estaban echados en el suelo, presumiblemente caídos en el Espíritu. Las señales que al principio habían sido manifestaciones de la obra de Dios en avivamiento, llegaron a ser fines en sí mismos. La razón de Hoover no controlara estas manifestaciones poco edificantes es que él, sinceramente, creía que la congregación tenía que seguir el liderazgo del Espíritu, y que este se encargaría de corregir los errores (Kessler 1967:118). Muchos de los líderes mensajeros criticaron a Hoover por no controlar los eventos. Hoover más bien se veía a si mismo como un miembro más, un humilde hermano que necesitaba, como los demás ser guiado por el Espíritu de Dios. Revela nobleza en cuanto actitud hacia los chilenos, aceptándolos y creyendo en ellos, algo que a veces sus colegas en la misión no hicieron. Pero al mismo tiempo, demostró ingenuidad. Según las fuentes estudiadas se nota la ausencia de un enfoque bíblico en estos meses. ¿Hay que preguntar si el Espíritu Santo puede trabajar de forma independiente de la palabra de Dios? El movimiento necesitaba en este momento fuertes directrices bíblicas. Nellie Laidlaw visitó a su hermana en Santiago con una carta de recomendación dada por Hoover para la iglesia metodista de esa ciudad. Su presencia en la iglesia de Santiago provocó desorden. Cuando el pastor norteamericano le denegó el permiso para hablar en el culto vespertino, Nellie interrumpió el servicio para hablar y el pastor llamó a la policía, quienes arrestaron a Nellie y la llevaron a la comisaría durante la noche. Los líderes de la iglesia y la misión culparon a Hoover por el incidente. La historia posterior de Nellie Laidlaw es triste, por que salió de la iglesia y terminó sus días como drogadicta sin arrepentirse (Kessler 1967: 118). En Valparaíso los vecinos se quejaron de la bulla causada por los hermanos durante las vigilias de oración. En esos días un periodista de un periódico sensacionalista publico un artículo, acusando a Hoover de dar a su congregación una bebida llamada << la sangre del cordero>>, que les dejaba drogados en el piso de su iglesia. El Rev. Rice, al leer estos artículos, sintió que era tiempo de intervenir y, junto con su colega, visitó Valparaíso. Ellos descubrieron que en la oficina de un juez había una orden para cerrar la iglesia por causar disturbios a la vecindad. Sin embargo las autoridades trataron cordialmente el asunto y permitieron un arreglo en que Hoover firmo que cerraría su iglesia a las diez de la noche (Kessler 1967: 123). La división de la iglesia Metodista episcopal. En Cuatrocientos miembros o más salieron con Hoover para formar una nueva iglesia (Kessler 1967: 128-130). Hoy en día la iglesia Pentecostal Metodista, es la denominación más grande en Chile con 300,000 miembros. Tienen el templo hispánico más grande del mundo, la iglesia, de Jotabeche en Santiago (Hoff 1993: 22). Parece que la división fue causada por dos elementos fundamentales. Por un lado los líderes, mayormente los misioneros extranjeros, expresaron su desacuerdo doctrinal con el énfasis en las manifestaciones sobrenaturales, pero por el otro lado, había una reacción de parte de los chilenos, quienes sentían que los misioneros no estaban dejando al Espíritu de Dios expresarse libremente entre ellos. Aquí se perciben dos puntos muy importantes que forman el fundamento Pentecostal en Chile: 1) el deseo de los chilenos de expresar su religión en una forma chilena no impuesta por extranjeros, y 2) el deseo ferviente de vivir una vida espiritual vigorosa (Kessler 1967: 127). Al principio, los hermanos que salieron en la iglesia de Valparaíso se reunían en diferentes casas para sus cultos y Hoover visitaba cada grupo en turno. Después de algunos meses alquilaron un local donde quinientas personas se reunieron bajo el liderazgo de Hoover. Las reuniones seguían siendo bulliciosas y a la vez vigorosas. Una de las actividades frecuentes fue la predicación de la palabra al aire libre. Muchas personas especialmente, entre la masa pobre aceptaron al Señor, incluyendo varios criminales y delincuentes. Aprendiendo de algunos errores de los primeros momentos, Hoover estableció un patrón de liderazgo fuerte en las iglesias. Los hermanos tenían que obedecer a los pastores. Para restaurar el orden en el culto después de un tiempo de libre expresión en el Espíritu, el pastor tocaba una campanita, una práctica que incita a la pregunta ¿Solamente con tocar una campana se puede controlar el Espíritu de Dios? Hoover no animaba a los miembros de la iglesia a leer libros ni a estudiar teología, elementos que para el desviaban a los hermanos en fe. No es de sorprender que el nivel bíblico de los sermones predicados fuera muy superficial. Umaña, uno de los hermanos chilenos, dijo una vez desde el púlpito de la iglesia Jotabeche: <<aquí no tenemos literatura, no tenemos teología…solamente el espíritu Santo>> (Kessler 1967: 300). La iglesia Metodista Pentecostal nació de esta división. Hoover guardó sus raíces en el pasado manteniendo el sistema de gobierno eclesiástico episcopal, el bautismo de infantes y la forma de disciplina metodista (Kessler1967: 289). El nuevo movimiento mantuvo la posición arminiana. Creían que, además de la regeneración y la entera santificación, era necesaria una entera obra de gracia, el bautismo del Espíritu Santo (Hoover 1948: 84). Además se difirió de los demás pentecostales en cuanto a la señal de lenguas que consideraba como solamente una de las señales del bautismo en el Espíritu Santo (Hollenweger 1976: 323). El hecho de que esta nueva denominación insistía en el bautismo de infantes les separaba del movimiento Pentecostal mundial. (Read 1970: 82). La iglesia Metodista Pentecostal de Chile ha crecido enormemente por multiplicación, pero también por división. Para 1967, se habían dado catorce divisiones desde el momento en que Hoover saco su iglesia de la iglesia Metodista Episcopal. Según Johnstone el crecimiento fenomenal de las iglesias pentecostales, especialmente dentro del sector más pobre, ha puesto presión sobre la iglesia católica que se ha visto obligado a estudiar Hoover ejerció un liderazgo fuerte en su denominación hasta su muerte en 1936. Nunca buscó otros misioneros extranjeros para ayudarle, manteniendo de esta forma el carácter indígena de la iglesia. Acercándose al fin de su ministerio, algunos hermanos lo quisieron disciplinar por prácticas homosexuales. El admitió a un amigo tendencias de esta naturaleza, y hay evidencia que practicaba este pecado, especialmente después de la muerte de su esposa (Kessler 1967: 307). Murió en el momento en que la iglesia estaba metida en una lucha de poder. Hoover queda en la historia como un misionero que supo respetar a los nacionales, contextualizando el mensaje y liturgia a sus necesidades espirituales. Influencias que prepararon para esta visitación de Dios a) La experiencia que tuvieron los Hoover en Chicago donde experimentaron un momento de avivamiento. b) Las noticias de avivamiento en mukti, India, con el énfasis en el bautismo en el Espíritu Santo. c) El estudio bíblico del estudio de hechos durante la escuela dominical despertó muchos deseos de ver a Dios trabajar en la misma forma entre ellos. d) La oración y búsqueda de los hermanos para una visitación especial de Dios. Características de este avivamiento. a) Convicción, confesión y arrepentimiento de pecados. b) Mucho gozo expresado en cantos fervorosos. c) Actividad evangelistica. d) Énfasis en experiencias como hablar en lenguas, caer bajo el poder del Espíritu, visiones, profecías, éxtasis, entre otras. e) Falta de discernimiento y control de parte de los lideres, dejando lugar para personas como Nellie Laidlaw, cuyas actuaciones aparentemente no venían de Dios. f) Posiblemente el avivamiento en si duro algunos meses antes de establecerse el movimiento Pentecostal con todas sus propias características. g) Falta de directrices bíblicas. Demasiado énfasis en la autoridad de las experiencias. Resultado de este avivamiento. El resultado más importante es el nacimiento de un movimiento autóctono en América Latina. En el pentecostalismo, los pobres del continente latinoamericano han encontrado expresión de su fe. Este movimiento se ha mantenido solo sin ayuda financiera y misionera del exterior y como resultado, la iglesia que nació de este avivamiento sigue siendo la más numerosa de Chile. Cabe dar aquí un pequeño resumen del progreso de esta iglesia durante los subsiguientes años de este siglo. La iglesia Pentecostal Metodista en Chile sigue manteniendo una adoración espontánea en los cultos. Los pastores en su gran parte son laicos. Peter Wagner, ex misionero en Bolivia y actualmente profesor del seminario Teológico de Fuller, en su artículo “The Street Seminaries of Chile” demuestra que la formación del pastor es por medio de siete peldaños: 1) Predicar al aire libre; 2) Enseñar una clase en la escuela dominical; 3) Predicador de vez en cuando en el culto; 4) Comenzar un nuevo punto de culto; 5) Trabajar como obrero del Señor; 6) Ser pastor o diacono para abrir una nueva obra; 7) Pastorear una iglesia. Muchos llegan a ser pastores cuando son ya maduros de edad, mayores de cincuenta años. Hay una ausencia de educación teológica formal. Pablo Hoff, un misionero de las Asambleas de Dios, dice: “en muchas iglesias, ningún sermón es completo sin un ataque fuerte en contra del mundo, la carne o el instituto bíblico”. Obviamente los hermanos han seguido la línea de Hoover, de que la teología como disciplina no tiene mucho provecho. El resultado es que en muchos sermones hay una falta de base bíblica. La iglesia metodista Pentecostal se ha limitado a los pobres. La clase media, los jóvenes con educación superior, rechazan este tipo de culto y expresión de fe. El liderazgo fuerte y autoritario que Hoover implantó durante los años a creado la tendencia de formar culto a la personalidad. Esto, como en los primeros momentos del avivamiento en Valparaíso, es una causa seria de división en la iglesia. En su artículo Hoff comparte la esperanza manifiesta por un nuevo interés en la necesidad de formación teológica para pastores. Algunas iglesias están probando nuevas formas de evangelismo, parece que nadie quiere asistir a los cultos al aire libre en estos tiempos. Conclusión El Dr. Willis Hoover fue uno de los instrumentos que Dios usó para derramar su Espíritu sobre la iglesia joven chilena, Dios descendió con poder y muchas personas se arrepintieron de sus pecados y se convirtieron. Un exceso de énfasis en acompañamientos físicos como supuestas “manifestaciones” del Espíritu Santo, hizo que este movimiento tomara otro camino: la formación de una iglesia Pentecostal autóctona dentro de la herencia wesleyana. Las iglesias han seguido tanto los pasos positivos como el dinamismo que Hoover plantó, así también el ejemplo negativo de división y falta de base bíblica y teológica. Los resultados a largo plazo del avivamiento están siendo vistos en Según Pablo Hoff, para mantener este crecimiento, hay una urgente necesidad de estudiar más Bibliografía: Hacia una Teología de avivamiento (Dorothy de Bullón)
|