La Espada

La Espada

Espada 8


Calle vid # 133

Col. Las Mandarinas

León Gto.

Edición #

 

Os haré Pescadores de Hombres

                            Mat. 4:19

Si quieres tener un gran ministerio tienes que dejar que te formen, que tu vida y tu servicio tenga forma. Jesús nos enseña esto comenzando con sus discípulos, no los envió sino hasta después de unos años de capacitación, el sabía la responsabilidad tremenda de la obra que les habría de encomendar y que sería un error de enviarlos sin esta enseñanza.

He conocido pescadores, y que alguien llegue y le diga que lo van a enseñar a pescar es un golpe duro a su orgullo, la primera reacción es exponer sus buenas dotes de pescadores, y tratar de convencer que si sabe. Pero Jesús no busca compañeros para que aporten con su ciencia, sino "discípulos" que deben ser formados en este nuevo trabajo. Donde ninguna de tus técnicas, por muy practicas que sean hacen falta.

Lamentablemente nuestra negligencia ha provocado muchos dolores a la iglesia y a veces al ministerio de otros.

Si enviamos un obrero al campo, es para que sea de buena ayuda a los compañeros con quien ministra, no para que ellos tengan que perder su tiempo en pastorearlo a el y su esposa, es lamentable que pudiendo haber corregido muchos problemas en casa, ahora tengan que hacerlo fuera, esto es verdaderamente penoso.

Es necesario formar los ministerios, porque lo que queda expuesto es el testimonio de la iglesia, porque pone en evidencia que sus pastores no lo enseñaron. Esta responsabilidad es de ellos y no de otro, ni seminarios, ni escuelas bíblicas, ni aún hermanos de otras iglesias.

 Hoy hay hermanos que quieren un ministerio pero no quieren cambiar, no les gusta que los formen, ni que les corrijan sus errores. Hay conceptos muy extraños que tienen de diferentes situaciones de la vida y a veces de doctrina. Semejante soberbia no debe ser tolerada, cierta persona con ese testimonio no debe ser parte de la lista de nuestros prospectos al ministerio. Sin embargo en el cristianismo actual cualquiera que exprese que quiere un ministerio es como una victoria y así lo publican con cierto orgullo.

Pero "desear ser ministro" apenas es el principio, luego vienen los requisitos que tienen que darle forma al que lo desea. Y en mi parecer, si en realidad es llamado, va a permanecer.

 Varias son las áreas de la vida de los aspirantes al ministerio en las que debemos poner especial cuidado y corregir. Quiero mencionar por lo menos tres.

 I. Su Carácter.

Sin crimen, dice Pablo a Tito. Muchas veces los ministros somos los más ciegos respecto a las faltas de los prospectos, de hecho a veces los tratamos de ayudar para que no se vea tan falto. Sin embargo en la iglesia y aún fuera de la iglesia son bien conocidos como deshonestos o que aman lo ajeno. ¿Como es su carácter? es peleonero o litigioso o siempre se sale con la suya.

 Sigue diciendo en Tito 1:7 "no soberbio" ¿es altivo u orgulloso? La soberbia es el ideal del hombre pagano, que marcha en busca del superhombre, idealizando la fuerza, la agresividad y la mutua competencia, desdeñando la compasión y la ayuda a los débiles como contraproducente para lo que considera como el avance hacia su «hombre nuevo». La soberbia es un estado peculiarmente aborrecido por Dios (Lev 26:19; Num 15:30; Sal 31:23; Pro 16:18; Isa 2:11, 17; Eze 7:24; Dan 4:37; etc.) y conduce al más desastroso de los fines (Pro_15:25; Mal 4:1). El cristiano no deja de ser susceptible a este pecado (1 Tit 3:6) y es exhortado contra tan perverso estado de mente (2Co 12:20; Tit. 1:7; Sant 4:6, 16; 1Pe 5:5). Inclusive fue el pecado de Satanás (Eze 28; Isa 14:1-23). No un neófito, porque inflándose no caiga en juicio del diablo.

No iracundo; es cierto que para este ministerio se requiere de un carácter fuerte, grave, pero si el Señor hubiera querido un boxeador lo hubiera dicho. Ahora recuerdo de aquel pastor bautista que tenía un equipo de fútbol y que era cotidiano que se peleara contra los jugadores del equipo contrario.

Precisamente es por eso que debe guardar su buen testimonio, porque es "dispensador de Dios". Porque aún hay muchos hombres contumaces, habladores de vanidades, y engañadores de las almas, mayormente los que son de la circuncisión.

En pocas palabras un hombre santo en toda su conversación. Que esté libre de vicios, no heridor, no codicioso de torpes ganancias, sino hospedador, amador de lo bueno, justo, santo continente.

La Formación del carácter tiene varias aplicaciones realmente prácticas en el ministerio ya que las relaciones humanas son necesarias y el ministro está siempre rodeado de gente, miembros de la iglesia, compañeros de milicia  y gente inconversa, todos ellos tan variados en su carácter principalmente inmaduros, viejos portándose como niños, mujeres rebeldes, jóvenes libertinos, todos con la necesidad de ser ministrados y formados. Por esto necesitamos varones templados, para que puedan enseñar la dirección a los demás. Es por eso que en la iglesia hemos puesto ciertas reglas sencillas que nos van a dar la pauta para reconocer algún ministerio.

Por ejemplo: no vamos a reconocer a nadie que tenga problemas personales con sus compañeros los demás predicadores y no sabe como solucionarlos. Tampoco a nadie que no quiera servir aun en las necesidades comunes, hay quien ni una escoba se atreven a tomar. Muchos tiene el concepto de que el ministro esta para que lo sirvan, pero en realidad aprendí que es todo lo contrario, que es el "gato" el "sirviente" Así dijo el Señor .."y el que es príncipe, como el que sirve." Luc 22.26. Tampoco a nadie que no esta dispuesto a recibir ordenes o ser corregido. Nadie tampoco que tenga a su esposa envuelta en chismes, aunque yo se que esto es muy difícil porque ¿a que mujer no le gusta ser comunicativa? si hasta hay hombres chismosos, de hecho hay varios proverbios dedicados al chismoso no a la chismosa (Prv 16:28; 18:8; 26:20; 26:22). Sin embargo hay quienes a eso se dedican, tienen un imán, una antena de alta frecuencia. Imagina a alguien en el ministerio y que no controle su boca, que ventile los problemas de los demás. Es un peligro porque ha habido algunos ministros que han renunciado y tienen la lengua muy suelta.

 II. Su Fe.

   Me parece necesario hablar un poco de esto, auque se que es obvio que para el ministerio el prospecto debe saber en quien ha creído y que es poderoso para guardar su depósito para aquel día, sin embargo solo nos conformamos con esto y no ahondamos más en lo que es "toda" su creencia.

Dice Pablo sobre algunos que hicieron naufragio en la fe y que trastornaron la fe de los demás corrompiendo la doctrina que habían recibido diciendo que la resurrección es ya hecha. 2 Tim 2.17, 18. Así también entre nosotros hay diversidad de doctrina, a cada uno se nos ha permitido creer como queramos, desde lo más trivial hasta lo que era considerado como una blasfemia para la iglesia antigua.

Había entre nosotros uno que discutía sobre la primacía del arrepentimiento, decía que primero debían arrepentirse y después creer, pero no al contrario o la fe no primero, interpretando así como en orden cronológico. Esto lo hacia sentirse sabio en su opinión.

Hay varios más como aquellos que se rindieron al "Recobro" y ahora confiesan que ya están en la verdadera "iglesia" ahora para ellos no hay mas cristianos que ellos, van por ahí diciendo "que los gringos no nos enseñaron bien", van por ahí hablando de las doctrinas profundas que les enseñan, pero sus vidas siguen siendo mediocres, sin fruto. Pero ...Salieron de nosotros, mas no eran de nosotros; porque si fueran de nosotros, hubieran cierto permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que todos no son de nosotros... 1 Jn 2.19. Parece que a veces el cuerpo cuando le cae mal algo lo tiene que vomitar.

Pero la lista crece al considerar aquellos calvinistas, arminisnos, modalistas, post-tribulacionistas, a milerianistas, modernistas, pseudo bautistas, pentecostales, pelagionistas y alguno que otro arriano.

También están aquellos que se creen la autoridad corregidora de la Biblia, como aquellos que presumen saber griego y hablan de los "originales" pero en realidad no saben nada. Conozco de uno muy cerca que es así, no se si llamarlo "misionero" por que no es clara su misión, primero, no apoya la predicación porque no la considera buena para convencer a la gente, esto ya es grave porque la Biblia lo dice: "agradó á Dios salvar á los creyentes por la locura de la predicación" 1 Cor. 1:21, Además cree en "santa claus", los de su iglesia tuvieron que enseñarle que esa creencia no era buena y que quitara la foto de "santa" de su puerta (ups) y luego también celebra el "halloween" con su iglesia. Son "buenos" para citar los "originales" para negar una doctrina fundamental, pero ¿en que manuscrito están sus tradiciones paganas?

También así hay algunos entre nosotros, tienen buen entendimiento bíblico pero en diciembre les invade el "espíritu navideño" y como buenos mexicanos compran juguetes el día de "los santos reyes" (¡cuanta maldad!). Lo triste es que no son los recién convertidos los que hacen esto, sino los supuestos "maduros" que tienen años en el cristianismo, de hecho, en su primer amor, condenaban todo eso.

Hay otros que corrigen la Biblia negando sus autores, por ejemplo, los que no creen que Pablo escribió Hebreos. Los puedes distinguir fácilmente cuando comparten alguna cita de Hebreos, ellos dicen: "El autor de Hebreos", van por ahí sintiéndose que tienen algún "conocimiento" especial, han leído algún articulo que bajaron de Internet o lo leyeron en algún libro. Dicen: "es que el estilo es diferente" y que esperabas, si el destinatario es diferente, no es a gentiles arrancados del paganismo y la abominable idolatría que vivían en la ignorancia de Dios, sino al Pueblo escogido de Dios ...Que son israelitas, de los cuales es la adopción, y la gloria, y el pacto, y la data de la ley, y el culto, y las promesas; Cuyos son los padres, y de los cuales es Cristo según la carne, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén. Rom 9:4.

Además no se requiere mucha fe para saber que fue escrita por Pablo, sino una fe sencilla, tan solo busca el encabezado de la Epístola a los Hebreos de nuestra Antigua Versión Valera 1909 y no seas infiel si no Cree. ¿que dice? 

La Epístola del Apóstol San Pablo a los Hebreos
 
Hay todavía más casos pero tal vez los toque en otra edición probar a los prospectos en su doctrina que creen, y me parece el mejor momento en la reunión libre.

San Pablo nos muestra que esto es importante al llamar a Timoteo: ... verdadero hijo en la fe... 1Ti 1:2 y ...Trayendo á la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual residió primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice; y estoy cierto que en ti también...

El podía confiar en Timoteo ya que el fue el encargado de su formación ministerial, de tal forma que lo recomendaba con plena confianza diciendo: Y si llegare Timoteo, mirad que esté con vosotros seguramente; porque la obra del Señor hace también como yo. Por tanto, nadie le tenga en poco; antes, llevadlo en paz, para que venga á mí: porque lo espero con los hermanos. 1 Cor.16:10,11.

Tal vez el trabajo fue arduo pero el producto final fue dejar en la Iglesia un fiel ministro.

 III. Su Relación familiar.

     Es importante poner atención donde la Biblia nos indica y si la Palabra de Dios nos enseña que esta área también requiere de formación, debemos considerarla. Uno de los primeros requisitos que escribe Pablo es que sea marido de una mujer 1 Tim 3.2; Tit 1:6. Esto de entrada descarta a solteros que quieran pastorear y aún servir como diáconos, aunque ha generado controversias ya que han sido varios solteros reconocidos como diáconos. Uno de los principales argumentos es el ejemplo de Pablo, ya que el era soltero... Digo pues á los solteros y á las viudas, que bueno les es si se quedaren como yo....1 Cor 7.8. aunque hay algunos que manejan la versión de que probablemente fue casado y era viudo deduciéndolo de Hec. 26.10. No obstante le fue Revelado una lista de requisitos para el ministerio, precisamente para que no andemos deduciendo e imaginando cosas basándonos en cosas que no están escritas ya que nuestro ministerio esta basado en lo que esta escrito en la Palabra de Dios no en lo que no esta escrito.

Claro que esto no nulifica el ministerio de nadie, ya que fueron reconocidos e impuestas las manos del presbiterio sobre ellos pero si algo sale mal somos responsables de las consecuencias.

Pero regresando al tema, debe ser casado y gobernar bien sus hijos con toda honestidad, lo que implica madurez y estabilidad.

Debemos tener cuidado que no sea uno que tenga... los ojos llenos de adulterio, y no saben cesar de pecar; cebando las almas inconstantes; teniendo el corazón ejercitado en codicias, siendo hijos de maldición; 2Pe 2:14.  Estos son suciedades y manchas, los cuales comiendo con vosotros, juntamente se recrean en sus errores.

Sin embargo existe otro extremo que no es sano. El de considerar las relaciones matrimoniales como "impuras" o "estorbosas". Conocí a un hermano que tenía este concepto y por eso procuraba estar lo mas alejado posible de su esposa, exponiéndola peligrosamente al pecado por causa de la incontinencia. Esta mente farisea es muy frecuente, incluso en ministros maduros, como aquel que enseñaba que no tuvieran relaciones la noche del sábado si predicabas el domingo. Citan 1 Cor. 7.5, pero mal interpretan la Biblia y establecen principios que pueden abrir puertas que conducen al error como la imposición católica romana del celibato. Que inclusive es una característica de la doctrina de demonios...1Tim 4:3 Que prohibirán casarse... A demás es completamente des confiable cualquiera que tiene ese tipo de conceptos.

Uno de los que me enseñaron predicaba que siempre hay que desconfiar de un hombre con faldas, cosa que católicos no hacen y confían a sus hijos, jóvenes vírgenes, esposas,  a "hombres" perversos que han abusado de ellos.

 La doctrina de Dios, al contrario, nos enseña que el matrimonio es honroso Heb 13.4, y que una buena forma de servirlo es habiendo tenido la experiencia del gobierno en el hogar ya que el que no gobierna bien su casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios? 1 Tim 3.5. Dios inventó el matrimonio, El lo diseñó y lo ordenó así a los hombres como la única forma de satisfacción sexual y de continuidad de la raza, de tal forma que El puede decir: ... Bebe el agua de tu cisterna, Y los raudales de tu pozo. Derrámense por de fuera tus fuentes, En las plazas los ríos de aguas. Sean para ti solo, Y no para los extraños contigo. Sea bendito tu manantial; Y alégrate con la mujer de tu mocedad. Como cierva amada y graciosa corza, Sus pechos te satisfagan en todo tiempo; Y en su amor recréate siempre... Pro 5:15-19.

 Es necesario, pues, formar nuestra mente y corazón con la base de la verdad para que podamos ser de utilidad al Señor. ...Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor á los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.
Mas en una casa grande, no solamente hay vasos de oro y de plata, sino también de madera y de barro: y asimismo unos para honra, y otros para deshonra. Así que, si alguno se limpiare de estas cosas, será vaso para honra, santificado, y útil para los usos del Señor, y aparejado para toda buena obra.  2Ti 2:19-21.

 Conclusión.

Quiero decir unas palabras a los ministros incluyéndome. A que nos animemos a trabajar en la formación de hombres, que no lo veamos como poca cosa. Una de nuestra ayuda es la escuela dominical. Si podemos proyectar a los hermanos que enseñan a los niños a que desde chicos les enseñen que Dios busca obreros y que ellos pueden ser, será más fácil  obedecer al llamado.

También debemos superarnos intelectualmente para tener que enseñar. A veces pienso que una de las razones por las que no formamos hombres, es porque  en realidad somos superados por su conocimiento, esto debemos verlo positivamente, ya que es lo que queremos, no obstante no tienen lo que tenemos y es lo que les vamos a pasar, la experiencia.

 También quiero comentar a quien sea que aspire algún ministerio. Que se deje formar. Todos de alguna manera hemos pasado por cierta formación, a veces tuvimos que sufrir dolor, pero aprendimos, el Señor utilizó la "vida" para formarnos. Sin embargo hay todavía algunos que a pesar del sufrimiento no reciben la enseñanza y no se rinden para ser moldeados.

Hoy hay problemas entre ministros y en vez de alguno ceder, se separan...1Co 6:7,8 Así que, por cierto es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por qué no sufrís antes la injuria? ¿Por qué no sufrís antes ser defraudados? Empero vosotros hacéis la injuria, y defraudáis, y esto á los hermanos.

¿que dirá la gente? que soy su "peón". No te preocupes de la opinión de la iglesia, o de la gente, o de quien sea. Preocúpate de la opinión de Jesucristo, acuérdate de el y que para esto nos contrató. o ¿que esperabas? ...Mas ¿qué salisteis á ver? ¿un hombre cubierto de delicados vestidos? He aquí, los que traen vestidos delicados, en las casas de los reyes están. Mas ¿qué salisteis á ver? ¿un profeta? También os digo, y más que profeta. Mat 11:8, 9.

Uno de los casos más sobresalientes de formación ministerial y transformación de carácter es el apóstol Pedro. Jesús tomó a un hombre difícil de carácter, orgulloso, rudo y obstinado con demasiada confianza en si mismo. Tan carnal que se llevó la reprensión de Cristo… Entonces él, volviéndose, dijo á Pedro: Quítate de delante de mí, Satanás; me eres escándalo; porque no entiendes lo que es de Dios sino lo que es de los hombres. Mat.16.23. Jesús formó su carácter, su fe. Fue enseñado que su temperamento depende de la voluntad del Señor, y que si se aleja de El, vuelve aquel viejo hombre.

Esta es una de las principales lecciones que el Señor nos deja bien clara, La dependencia a El.

… porque sin mí nada podéis hacer… Jn 15.5

                                                     Jesucristo


 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis