La Espada

La Espada

Espada 14


 

  

Noticias

Aguas jardín  Enrique Ruiz y familia, serán enviados a evangelizar otra ciudad.

Aguas Mitla - Conferencia de Evangelismo con Ramiro García y Campaña de predicación abril del 1 al 4. Predicación en la mañana y Conferencia por las noches a las 7:00 pm. Todos los predicadores de todas las Iglesias están invitados. Interesados en asistir por favor comunicarse  con los hermanos para tener hospedaje.

Miguel Salazar y familia, se han entregado al evangelismo en otra ciudad.

Celaya  -  Campamento de jóvenes de este año se llevará a cabo en el mismo lugar (Acámbaro, Gto.) del domingo 18 al miércoles 21 de julio. Pronto más información.

Colima – Próxima reunión de predicadores en el mes de julio en Colima. Fecha y predicadores por confirmar.  Conferencia con Hno. Manuel Ojeda y Hno. Alberto Sotelo. Fecha por confirmar. Tendrán bautizos en Semana Santa

Guadalajara - Dos hermanos de esta Iglesia han sido llamados al pastorado de la Iglesia, Juan Villagrana y Raúl Zúñiga.

 Oren por el Hno. Juan Tovar y familia. Esta considerando establecer una iglesia en otro sector de la ciudad de Guadalajara.

Leon Hidalgo - Conferencia de agosto, pronto los detalles.

- Campaña de predicación en Semana Santa

Leon S Juan bosco - Conferencia con Juan Tovar. Fechas por confirmar. Hay cuatro hermanos que están a prueba para ministrar la Iglesia.

Pachuca - Conferencia del 21 al 28 de marzo con el Hno. Juan Catillo y bautizos el día sábado 21 del mismo mes.

 

San Luís Potosí (Alameda) - Conferencia de evangelismo con Hno. Marco Chaires del 29 al 31 de julio.

Toluca - La Iglesia pide oración por los Evangelistas Juan Castillo y Esteban Kincaid y sus respectivas familias pues planean salir pronto a evangelizar el estado de Puebla.

Zacatecas – El plan es que Ramiro García salga a establecer una iglesia en la ciudad de Durango (Parque Guardiana). Oremos para que el Señor provea de Aguascalientes un compañero.

 


 

AVIVAMIENTO IV

Avivamiento en Ruanda

 

El primer caso a estudiar aquí comenzó en el país africano de Ruanda y afecto varios  países de África Oriental. El último caso se dio en una de las islas del archipiélago indonesio.

 

 El avivamiento que comenzó en Ruanda en 1936

 

     El despertamiento que ha durado más tiempo y ha tenido más extensión en África ha sido el llamado Avivamiento de África Oriental que comenzó en Uganda en 1929 e influenció profundamente Ruanda, Burundi, Uganda, Kenya y Tanzania (Davies 19192: 200).

 

Trasfondo político de Ruanda, Burundi y Uganda

 

          El primer contacto con europeos en Ruanda y en  Burundi produjo en 1858, cuando la conferencia en Berlín asigno la colonización de este territorio a Alemania bajo el nombre de Ruanda-Urundi.

Después de 1919, Bélgica tomó su poder sobre esta colonia alemana. En 1962 obtuvieron su independencia de Bélgica y fue dividida en dos naciones independientes, Ruanda y Burundi. La población de Ruanda se compone de dos grupos étnicos mayoritarios: los tutsi y los hutu. En 1993 la población de Ruanda era de 7.232.000 de los cuales 87% era hutu y 10% era tutsi (Johnstone 1993: 472). Aunque los tutsi son minoría, representan el grupo que suele manejar el poder. La guerra civil actual habrá cambiado significativamente estos datos.

     Después de independizarse de Bélgica en 1962, Burundi experimentó unos años de intensas luchas tribales en los cuales hubo una matanza de gran envergadura de los de los hutu por los tutsi. La población actual de Burundi es de 5.451.000 de los cuales 80% son hutu y 15% son tutsi (Jonhstone 1993: 141)

     Uganda, el tercer país que intervino en las historia de este avivamiento, fue colonizado por Gran Bretaña  desde 1894, bajo el nombre de  Buganda. En 1962, Uganda obtuvo su independencia. La población ugandesa es mayormente Bantu. En 1917, el general Idi Amin Dada inició una dictadura unipersonal en que se llevó a cabo una masacre de opositores políticos y étnicos. La población actual de Uganda es de 18.442.000 (Océano Uno art. Uganda: 1993; Jonhstone1993: 548).

 

      La obra pionera evangélica de Ruanda

 

     Algernon Charles Stanley Smith, nacido en la China e hijo de misioneros pioneros en la China, junto con su amigo Leonard Ernest Stieggenberger Sharp, estudió medicina en la universidad británica de Cambridge.

     Después de la conferencia misionera de 1910 celebrada en Edimburgo, hubo una convención con enfoque misionero en Keswichk, y estos dos estudiantes de medicina  asistieron al campamento de CICCU (Grupo Bíblico de la Universidad de Cambridge, ahora afiliado a la International Fellowship of evangelical Students: IFES). En un servicio, ellos ofrecieron sus vidas al Señor para la obra misionera.

     Mientras ejercían sus estudios clínicos fueron invitados al Congo (actualmente Zaire) para un período de práctica profesional. Del Congo podían ver las montañas de Ruanda-Urundi, y preguntaron si el cristianismo había llegado a esas partes Descubrieron que, excepto por el sur de Uganda, estos territorios virtualmente no habían sido tocados por el movimiento cristiano evangélico. Retornaron a sus estudios con un llamado del Señor y una visión para ir a aquellas tierras, llevando el mensaje de Jesús a lo que era entonces el África Oriental Alemana (Osborn 1992: 23-26).

Terminaron sus estudios en el año que la primera Guerra Mundial fue declarada y, el Dr Smith tuvo que servir como medico militaren Francia. Un hospital de la Misión Anglicana (Church Missionary                                                                                                   

 

Society, CMS) en Mengo, Uganda llego a ser el hospital base para el frente contra los alemanes en África. El Dr. Smith obtuvo su traslado a Uganda para trabajar en este hospital en zona de guerra, llegando al país en 1915. El Dr. Sharp también llego a servir al lado de su amigo como medico militar en Mengo.

En unas vacaciones de tres semanas, cruzaron la frontera a Ruanda-Urundi, y una ve mas sintieron en llamado de Dios a servir allí. Al terminar la guerra, ellos regresaron a Gran Bretaña para compartir la visión que tenían para esta nación no alcanzada.

Consiguieron el apoyo de la CMS y en 1920, junto con sus esposas, fueron a trabajar a Kigezi en el sur de Uganda, cerca de la frontera de Ruanda-Urundi (ya en manos belgas y por ende bajo jurisdicción católica). La quinta parte de la población sureña de Uganda halaba el idioma de Ruanda, así que los doctores podían establecer una cabeza de puente en la frontera, para llevar el mensaje de Cristo hacía el sur.

Construyeron un hospital en Kabale pero además de ejercer la medicina empleaban mucho tiempo en la evangelización y en la enseñanza bíblica. Para establecer su misión usaron la siguiente estrategia de cinco puntos:

1.    Seleccionar una zona central

2.    establecer bases periféricas.

3.    Reducir la lengua de los habitantes a escritura y traducir y publicar la Biblia.

4.    Ganar conversos para Cristo.

5.    Seleccionar evangelistas nacionales de entre los convertidos quienes extendieron la obra entre su gente.

 

La obra en el sur de Uganda fue muy difícil. Había mucho alcoholismo, animismo e inmoralidad. Muchas veces los doctores miraron al sur y recordaron su llamado para ir a Ruanda. A pesar de que el gobierno belga no simpatizaba con misioneros británicos evangélicos, por fin obtuvieron permiso en 1925 para ir a establecer un campo misionero en Gahini. Los Drs. Smith y Sharp seguían trabando en la obra medica en Kabele en el distrito de Kigezi en el sur de Uganda, mientras que el Doctor Church abrió la obra medica pionera en Gahini en Ruanda, empleando las mismas estrategias que sus colegas. En 1928, a pesar de la persecución de parte de algunos misioneros católicos belgas, dos mil Ruandeses ya se habían convertido. Los misioneros, sin embargo, estaban preocupados por una falta de compromiso y santidad en la iglesia. Durante los primeros años, se dedicaron a su estrategia de evangelizar, establecer bases misioneras, practicar la medicina, traducir las Escrituras y los libros evangélicos, abrir escuelas y formar lideres africanos para la iglesia.

 

        Antecedentes del avivamiento

 

The Ruanda Misión (La Misión de Ruanda) era una organización afiliada a la CMS, pero de carácter completamente evangélico. Se basó en las doctrinas de la vida victoriosa de Keswick y las enseñanzas de CICCU sobre la infalibilidad de las escrituras y la tarea de la evangelización del mundo.

Es importante destacar el momento histórico en Europa la alta critica de la Biblia estaba en su apogeo y muchas iglesias evangélicas habían adoptado esas ideas. CICCU  y Keswick  representaban movimientos de vanguardia, en Gran Bretaña, en la batalla por la sana doctrina.

La iglesia anglicana que tenia una fuerte base en Uganda, por se una colonia británica era mixta en sus convicciones conservadoras en la fe y a muchos de los bautizados nacionales les faltaban fuertes convicciones cristianas. Sin embargo, dentro de Uganda había también hermanos con las mismas fuertes convicciones evangélicas de los miembros de la Misión de Ruanda.

Las dos personas que Dios usó en el principio del despertamiento de Ruanda fueron el Dr. Joe Church y Blasco Kigozi. Después muchas otras personas, tanto misioneros como africanos, fueron usadas grandemente por Dios.

El efecto de la estrategia de combinar la obra médica con evangelismo se ilustra por el hecho que, después de 10 años en Kabale (sur de Uganda) y Gahini (en Ruanda), se habían establecido dos hospitales que atendían a 200 pacientes internos por mes, escuelas para niños y niñas y 300 iglesias en diferentes pueblos. El nuevo testamento ya estaba traducido al idioma de Ruanda (idioma de unos tres millones de personas). Al finalizar estos primeros 10 años, cinco mil habían sido bautizados. En ningún sentido vinieron estos médicos a establecer una obra social solamente; mas bien vieron su llamado en el contexto de las palabras de Jesús a los discípulos: “Sanad a los enfermos… y decidles: se ha acercado a vosotros el Reino de Dios”  (Lucas 10.9). En la actualidad la iglesia anglicana es la denominación más grande en Ruanda con 2000 congregaciones.

En 1930, el Dr. Sharp, sintiendo la gran necesidad espiritual, pidió que sus apoyantes en Inglaterra oraran más. El Dr. Church, Kigozi y otros se reunían en las madrugadas para orar con frecuencia. La tarea de forjar la historia del crecimientos de las iglesias fundadas por la misión de Ruanda estaba en manos de equipos de evangelistas africanos, acompañados muchas veces de un medico, haciendo “safaris” al campo para evangelizar y abrir nuevas obras. Siendo un  país católico bajo el poder belga, había bastante persecución en esos primeros años. La obra evangelística se hizo a un ritmo incansable. Otro aspecto fueron las conversiones frecuentes en que se reunía la gente para momentos de enseñanza bíblica. Con el fin de responder a la necesidad de una firme base bíblica Joe Church escribió su libro Cada Hombre Estudiante de la Biblia que luego fue muy usado en los círculos de IFES.

Durante los años 1931 a 1935, los misioneros sentían la necesidad de un avivamiento de la iglesia. Muchas personas se habían convertido, pero las iglesias mostraban superficialidad, y todavía había rasgos de inmoralidad, borrachera y animismo, aun en las vidas de los creyentes. Los misioneros sentían urgencia de orar y de pedir oración a grupos de apoyo en Inglaterra. El Dr. Joe Church dijo: “un hambre de oración vino sobre nosotros”.

 

       

Los sucesos del avivamiento

 

En el año 1933, los misioneros se reunieron en Kabale, Uganda, en una convención al estilo Keswick. Durante los cinco días, hubo exposiciones bíblicas sobre los siguientes temas: el pecado, la santidad de Dios, el Segundo nacimiento, la fe, la oración, el Espíritu Santo y la segunda venida de Cristo. Estos temas se basaron en las enseñanzas de Keswick sobre la santidad y la vida victoriosa. Parecía que no iba a pasar nada, hasta que un hermano africano comenzó a confesar sus pecados a Dios. Con esto comenzó una ola de confesión que duró dos o tras oras.

Confesaron delante de Dios una falta de vida espiritual en su propia experiencia, y en la iglesia nacional. Dios obró humillando a los misioneros, y, como consecuencia, hubo mas unión. Pidieron oración urgente a las bases iglesias para una visitación de Dios sobre ellos y sobre la iglesia a la cual servían en África .

La nota que distingue este avivamiento fue la necesidad de vivir en la luz de Dios y tener comunión abierta el uno con el otro. El pasaje bíblico que llegó a ser  parte del mensaje central de esta visitación de Dios fue 1 Juan 1.5-10. se enfatizaba la necesidad de sentirse quebrantado ante Dios a fin de recibir la llenura del Espíritu Santo. Desde el comienzo del avivamiento se empezó a sentir un sentimiento de unidad entre  misioneros y africanos. Uno de los énfasis era que, para caminar en la luz era necesario confesar los pecados. Muchas veces los misioneros se encontraban confesando cosas muy profundas, como su  sentido de superioridad nacional. El Dr. Hill church (hermano del Dr. Joe) escribió en febrero de 1934: “una obra real del Espíritu ya comenzó… hay una nota de convicción en la predicación de la palabra , un deseo para ganar a los paisanos para Cristo y de dar un servicio mas eficiente en el hospital”.

Kigozi sintió una necesidad grande de apartarse y estar a solas con Dios. Así paso dos semanas en soledad, con su Biblia en la mano y en constante oración, hasta que Dios le llenó en una nueva medida con su Espíritu. Salió se este retiro personal con poder y una nueva misión urgente. Comenzó a predicar sobre el nuevo nacimiento, el arrepentimiento de pecado, y el sometimiento al Espíritu Santo, Kigozi tuvo un ministerio muy intenso y Dios le utilizó en gran manera, pero contrajo una enfermedad y luego de ser usado por Dios para llevar el mensaje del avivamiento a Kabale en Uganda, murió en 1936. era un africano tocado poderosamente por el Espíritu de Dios y dio su todo de modo que fue usado como instrumento para despertar a la iglesia en Ruanda-Uganda.

 

 

 

        Las Características

 

1)    primero, los líderes comenzaron a pedir oración, porque sintieron la necesidad de una experiencia mas real en las iglesias.

2)    Confesaron públicamente sus pecados y pusieron énfasis sobre la necesidad de vivir en la luz y estar quebrantados ante Dios.

3)    Se presentaban algunas señales de éxtasis. Bajo convicción de pecado, la gente a veces lloraba con un llanto histérico y temblando, muchas personas tuvieron visiones. Algunas personas cayeron inconcientes; parecía que otros hablaron lenguas. Estas manifestaciones, aunque estaban presentes, no eran comunes. Un hermano le dijo una vez al hermano Barham que ya sabía hablar hebreo, pero el obispo respondió “Yo he estudiado hebreo, y lo que usted esta hablando no es hebreo”

4)    Había un reconocimiento de la santidad de Dios. Se podía sentir su presencia santa.

5)    Los hermanos africanos comenzaron a cambiar los himnos tradicionales, dándoles un ritmo africano. Luego cantaron muchos himnos con un espíritu de alabanza muy alegre.

6)    Se sentía también la oposición de espíritus malignos, siempre presentes en el sistema animista de los pueblos, donde el evangelio de Cristo provoca un choque de fuerzas entre los poderes malignos y Dios.

7)    Una característica muy importante fue el sentido de la comunión entre las diferentes tribus como los humus y los tutti (generalmente en enemistad) y también entre los británicos  y africanos.

8)    La iglesia creció rápidamente. Muchas personas se convirtieron, la obra se extendió a otros pueblos a través de hermanos tocados por el fuego del avivamiento.

9)    Había cambios positivos en las vidas de los hermanos. En el hospital había mas eficiencia. Los incrédulos no podían creer que los conversos estaban confesando los pecados que nadie sabía.

10)                      Uno de los efectos del avivamiento sobre la iglesia era de unificar las fracciones tribales en la iglesia. Sin embargo, donde esto fue producido fue restringido al ámbito de la iglesia. No hubo influencia sobre las clases dominantes que hubieran producido un cambio estructural en la política de la nación, provocando reconciliación entre los grupos tribales en enemistad.

¿Cuáles fueron algunos de los factores que contribuyeron a la tragedia étnica producida en 1995 en Ruanda? ¿ hay algo que la iglesia podría haber hecho para prevenir esta matanza? En 1933, dicen que de cada 10 ruandeses 8 eran cristianos y Ruanda fue considerado la joya del cristianismo en África. Aunque un buen número de creyentes murieron como mártires por rehusar entrar en el programa de genocidio, la mayoría de los cristianos en Ruanda participaron sin corazón matando aun a sus vecinos y amigos.

El problema del etnicismo fue acentuado por los belgas, que favorecieron a los tutti ofreciéndoles posiciones de poder. También en los primeros momentos del colonialismo, los ruandeses tenían que identificarse como tutsis o humus en su documentación personal.

Un avivamiento no dura por muchos años. Después de 40 años, la iglesia en Efeso había perdido su primer amor. Sin embargo, tal vez la iglesia de hoy pueda aprender algunas lecciones.

El énfasis del avivamiento fue personal. Se concentró en pecados personales pero no atendieron el asunto del pecado estructural en cuanto al racismo. Los hermanos de avivamiento tuvieron la victoria en sus actitudes racistas pero la raíz estaba bien profunda en la sociedad. Ruanda presenta una advertencia a cualquier iglesia que concentre demasiado en espiritualidad sin reflexionar seriamente sobre los problemas nacionales. El evangelio debe penetrar profundamente en cada cultura para poder hacer cambios estructurales.

 

Algunos problemas que surgieron

 

Uno de los inevitables resultados de este y probablemente de todo avivamiento es la oposición provocada dentro de la misma iglesia. Los hermanos asociados con el avivamiento recibieron el apodo de los abaka (los ardientes). Los demás los criticaban por confesar abiertamente cosas que no eran prudentes mencionar en publico, y por su constante énfasis en el pecado, su entusiasmo y su celo evangelístico. Entre los que se oponían había evangélicos que querían actuaciones mas moderadas.

Otro gran problema era que muchos de los que dirigían la obra eran médicos y líderes laicos, y que el clero oficial, que a veces no compartía la misma posición evangélica, no estaba de acuerdo. El actual arzobispo de Canterbury, George Carey, de posición evangélica, dice lo siguiente en el prefacio del libro de Osbom:

         Intolerancia de posiciones dio lugar a una polarización entre grupos africanos y misioneros… miles llegaron a conocer gozosamente a Cristo. El problema potencial fue mitigado, sin embargo, por una de las evidencias mas poderosas del avivamiento, humildad y quebrantamiento.

 

A pesar de que hubo momentos en que la establecida jerarquía demostraba oposición abierta a lo que los hermanos de la Misión de Ruanda estaban haciendo, estos evitaron una división de la diócesis de Uganda por sus actitudes sabias. Una de las decisiones importantes de la iglesia establecida era nombrar africanos, como Kevengere, como obispos.

 

Duración del avivamiento

 

En cuanto a la duración de este avivamiento, George Carey, en el prefacio del libro de Osborne, observó que los efectos del avivamiento disminuyeron en los primeros años de la década de los cincuenta, pero en los años setenta el fuego comenzó a arder otra vez.

Festo Kevengere  dice que la duración del avivamiento no se debió a una técnica; más bien era el trabajo de Dios en respuesta a una actitud de apertura hacia su Palabra, hacia la comunión y hacia el Espíritu Santo. El dice que la semana después de que un hermano se convirtió, todos en el pueblo sabían lo que había pasado porque el nuevo hermano pagó sus deudas, pidió perdón a sus enemigos y demostró al pueblo cambios radicales. Kevengere habla de una conversión realizada en 1974 en Kabale, donde después de cuarenta años de avivamiento, todavía se podía ver en esta área  que Dios estaba derramando mucha bendición sobre su iglesia. El énfasis según Kevengere, fue poner la Biblia como base, Cristo en el centro, y la obediencia a la Palabra de Dios en la vida diaria, como corolario. Sí, había excesos, pero esas cosas fueron corregidas a medida que los hermanos mantuvieron sus ojos en la Biblia y en la Palabra encarnada.

 

 

 

Conclusión

 

En los cerros ruandeses, el fuego fue encendido por Dios. Los misioneros y hermanos africanos fueron fieles en proclamar las verdades de la Biblia. En su último capítulo Osborn resume algunos de los enfoques de la experiencia de la misión de Ruanda. En primer lugar, los misioneros llevaron al pueblo el mensaje sencillo del evangelio bíblico, siendo la cruz de Cristo el punto central, no sólo en el mensaje, si no en el estilo de vida de los creyentes. La misión de Ruanda creía firmemente en la inspiración de la Biblia y mantuvo el enfoque de Keswick sobre la vida de santidad que aquellos habían mayormente recibido en sus días universitarios, militando en los grupos de IFES y CICCU. Otro elemento que Osborn destaca es que los misioneros sentían la necesidad de orar. Ellos estaban sinceramente buscando todo lo que Dios podía dar. Cuando Dios descendió, vez tras vez se notó la presencia del Espíritu Santo, cuando los hermanos cayeron bajo convicción de pecado y comenzaron a confesar sus transgresiones. Después de la confesión vinieron momentos de restitución y arrepentimiento. Había una marcada actitud de humildad y de quebrantamiento ante Dios, en total entrega a el. Después de estas experiencias, los misioneros y los africanos sentían mucha unidad y amor. Las barreras de color y cultura fueron puestas a un lado y se forjaron amistades de mucha profundidad entre diferentes grupos.

Enfatizaban no solamente la obra del Espíritu Santo en convicción de pecado, sino también la llenura del Espíritu. La consecuencia natural de esto era una conciencia de la santidad de Dios. Sus vidas demostraban que Jesús las había cambiado.

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis